Side Menu

Categorías

SÍGUENOS...

Facebooktwitteryoutube

JUNTA CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

JUNTA CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE SUCÚA

Esta autoridad tiene como función pública la protección de los derechos individuales y colectivos de niños, niñas y adolescentes del cantón Sucúa; así como de mujeres y adultos mayores víctimas de violencia.

¿En qué casos la Junta dicta medidas de protección, en niñez y adolescencia?

Maltrato físico, psicológico y/o sexual

Negligencia - abandono

Bullyng (abuso entre pares)

Explotación laboral (Mendicidad, trata de personas)

¿Dónde podemos poner la denuncia en caso de maltrato a niños y adolescentes y de violencia a mujeres y adultos mayores?

  • En la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Sucúa

Mediante denuncia verbal o escrita, en la que se señalará:

  1. El organismo ante el cual se comparece (Junta Cantonal de Protección de Derechos de Sucúa);
  2. Los nombres, apellidos, edad y domicilio del denunciante y la calidad en la que comparece;
  3. La identificación más detallada posible del niño, niña o adolescente afectado;
  4. La identificación más detallada posible de la persona o entidad denunciada; y,
  5. Las circunstancias del hecho denunciado, con indicación del derecho afectado o de la irregularidad imputada.

Mediante denuncia verbal o escrita, dando a conocer en la Junta de Protección de Derechos, por la afectada o por cualquier persona que conozca, y se señalará lo siguiente:

 

  1. Nombres y apellidos, domicilio y teléfono de contacto de la o el solicitante.
  2. Nombres y apellidos de la víctima o posible víctima de violencia contra las mujeres, domicilio.
  3. En caso de conocer: los nombres y apellidos de la persona agresora o posible persona agresora.
  4. Relación de la víctima o posible víctima con la persona agresora o posible persona agresora.
  5. Resumen de los hechos de violencia y el Tipo de violencia.
  6. La solicitud de las medidas administrativas de protección.
  7. Firma o huella dactilar del/la solicitante.

Cuando exista vulneración a sus derechos amenazando su integridad física, psicológica y/o sexual.

Mediante denuncia verbal o escrita, dando a conocer en la Junta de Protección de Derechos, ya sea la persona afectada o cualquier persona que conozca, y señalará lo siguiente:

 

  1. Nombres y apellidos de la o el solicitante.
  2. Datos de identificación de la víctima o posible víctima.
  3. Nombres y apellidos de la persona agresora o posible persona agresora.
  4. Resumen de los hechos de violencia y tipo de violencia.
  5. Solicitud de las medidas administrativas de protección.
  6. Firma o huella dactilar del/la solicitante.